Grados 11s

Cordial saludo para todos, espero que se encuentren bien afrontando este inconveniente al lado de los suyos y aportando cada uno desde su rol en sus hogares.
Vamos a abordar lo religioso sin ningún interés confesional, si no desde su ámbito como fenómeno humano influyente en la vida social y personal del individuo y del mundo.
Para el envío de los trabajos será a través del correo norbey1970@gmail.com donde especificarán bien el nombre y el grado de quien remite puede ser con fotos del cuaderno o en word.


ACTIVIDAD #1



El objetivo de este primer tema es abordar la diversidad religiosa con un sentido laico (sin afiliación confesional), de manera que reconozcamos las diferentes culturas y sus múltiples credos que no afectan de ninguna manera, nuestros propios sentimientos doctrinales. Somos seres sociales y con conocimientos globales que hacen de mí un ser tolerante y respetuoso que promueve la convivencia antes que la confrontación agresiva de las ideologías espirituales, lo cual sería la consigna principal.


Después de leer el texto: 


Responde lo siguiente:

  1. ¿Por qué debo saber de otras religiones?
  2. Mencione por lo menos 20 religiones del mundo.
  3. ¿Qué significa ser un país Laico?
  4. ¿Qué es apostasía y por qué la gente la hace?
  5. Mencione en orden el nombre de las religiones simbolizadas en la imagen de la lectura.
¿Por qué conocer otras religiones?
Trataremos de dilucidar en este breve ensayo el porqué de la importancia de conocer las diversas religiones existentes en el mundo. En un mundo cada vez más globalizado, la pluralidad religiosa se hace poco a poco más evidente en cada rincón de la Tierra. Por otro lado, las creencias condicionan nuestra identidad como individuos y nuestro comportamiento. Difícilmente entenderemos nuestro entorno o seremos efectivos en nuestra sociedad si desconocemos las creencias de nuestro prójimo.
La historia ha demostrado que, desgraciadamente, las diferencias religiosas han sido motivo de grandes discordias y desvergonzadas actuaciones con trágicas consecuencias. La intolerancia ante los diversos sistemas de creencias que a priori desconocemos suele ser un factor característico aún en nuestro siglo. Sólo el diálogo interreligioso –lo que supone, al menos, un previo conocimiento del fenómeno religioso y de su diversidad– puede crear puentes hacia la tolerancia, el respeto y la paz. Esto, dicho sea de paso, no supone un riesgo para nuestras tan personales creencias –como algunos creen–, sino un enriquecimiento espiritual o, al menos, intelectual.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES
Las estadísticas muestran que las religiones dominan el mundo. El inexorable paso del tiempo nos ha demostrado que no hay razones para que esto cambie. El fenómeno religioso o sentimiento de lo divino es tan antiguo como la historia de la humanidad. Allá donde retrocedamos en el tiempo siempre encontraremos caracteres religiosos. Podemos concluir sin miedo a equivocarnos que la religión ocupa un ámbito esencial en el ser humano. Por tanto, es menester reconocer que la religión está indisolublemente unida a la sociedad, por lo que para conocer y entender a los individuos que conforman una sociedad hay, al menos, que interesarse por sus respectivas creencias.
En un mundo cada vez más globalizado, la pluralidad de religiones se convierte en algo habitual, aunque en algunos contextos esta diversidad aún no sea del todo visible.
Los individuos suelen estar convencidos de que sus fes son las correctas, creando así un sentimiento –más o menos explícito– de superioridad sobre los que opinan distinto. La «salvación» u obtención de una vida mejor es asegurada cuando los seguidores de una religión particular se adhieren con firmeza a los dogmas o prácticas que sus respectivas religiones aseguran es «la verdad». Esta actitud frente a los otros es propensa al distanciamiento y marginalización de las personas que conforman una sociedad, llegando, en el peor de los casos, a la violencia. De hecho, las disputas religiosas suelen ser más crueles e intensas que las de tipo económico, pues como señala el profesor de ética social Roger Shinn: «Cuando la gente pelea por territorio o por ventajas económicas, lo hace hasta cuando ya no vale la pena costear la lucha, entonces se transige. Cuando la causa es religiosa, el transigir y la reconciliación se ven como una apostasía o un abandono de la propia fe, de allí que es más peligroso pelear por motivos religiosos».Con razón se ha dicho que: «Hay amplios sectores de la sociedad que están convencidos que una de las principales barreras que impiden la paz es la religión, siendo las principales culpables las religiones mayoritarias con su pretendida superioridad». En este sentido, el conocimiento de tradiciones diferentes a las nuestras puede darnos importantes aportaciones e incluso marcar los límites de nuestro propio contexto religioso, así como ayudarnos a respetar y apreciar la diversidad –no suponiendo ello una renuncia a nuestra fe–, propiciando un diálogo pacífico para la humanidad.
José Daniel Espinosa Contreras, España, 2011
Tomado de un aparte de la tesis de grado  



ACTIVIDAD #2


Tema: Sentido de la vida y proyecto personal de vida


Competencia: Es capaz de autorreflexión y revisión de su vida.

“Todos tenemos la capacidad de soñar y por medio de ella, conquistar el mundo.”
Para seleccionar sus sueños, debe conocer sus gustos, prioridades y aptitudes. Haga un esquema de sus sueños y cómo los logrará; Sepa con qué cuenta para alcanzarlos, el grado de dificultad que tienen y cómo los superará. Sueñe, deje volar la imaginación, no sea avaro con sus sueños, estos no le valen nada, recuerde siempre que todo sueño es el comienzo de una meta, mientras no existan sueños, no habrá conquistas.

En este taller encontrarás como dar rienda suelta a tus sueños, como clasificarlos y conquistarlos.
Bienvenid@ al capítulo más interesante de tu vida.


  1. ¿A quién le gustaría ayudar en el día de hoy?
  2. ¿Cómo le gustaría ayudarlo?
  3. ¿Cuántas personas cercanas a usted necesitan ayuda?
  4. ¿Qué necesita para ayudarlos?
  5. ¿Le gusta vivir cómodamente?
  6. ¿Qué necesitas para vivir según tus deseos?
  7. ¿Crees que contar con una familia que te quiera es importante?
  8. ¿Cómo quieres que sea tu familia?
  9. ¿Piensas que pertenecer a un núcleo social es bueno?
  10. ¿Cuántos amigos tienes?
  11. ¿Ellos qué hacen?
  12. ¿Piensa que ellos le quieren así como usted les quiere?
  13. ¿Le gustaría tener más amigos?
  14. ¿Intelectualmente, en dónde se encuentra?
  15. ¿Hasta dónde piensa llegar con el estudio?
  16. ¿Sabe para que va a servir ese esfuerzo?
  17. ¿Cuál es el premio más importante que le gustaría obtener?
  18. ¿Qué haría con ese premio?
  19. ¿Si se lo gana hoy, con quien iría a recibirlo?
  20. ¿Cuál es tu deporte favorito?
  21. ¿lo practicas con frecuencia?
  22. ¿Qué otro deporte le gustaría practicar?
  23. ¿En qué lugar le gustaría vivir?
  24. ¿Cómo le gustaría que fuera su casa?
  25. ¿Qué vehículo le gustaría tener?
  26. ¿Qué países del mundo le gustaría conocer?
  27. ¿Qué estás haciendo hoy para ayudar al país?
  28. ¿Qué estás haciendo hoy para mejorar el mundo?
  29. ¿Qué estás haciendo hoy para que tu vida trascienda?
  30. ¿Por qué te gustaría que el mundo siempre te recordara?


Si respondió con honestidad estas preguntas, estoy seguro que la hoja está llena de sueños. Ahora empiece a darles un orden. De acuerdo a su prioridad. Una vez establecido, vuelva a pasar la lista a otra hoja. Tenga en cuenta que debe  empezar por el primer sueño de la lista, no tome varios sueños a la vez. Porque su atención se dispersará y terminará grabando en su mente todo a medias. De ahí la importancia de organizar un esquema en orden de prioridades; es como ir subiendo una escalera: cada escalón es un sueño alcanzado. Verá que en poco tiempo, habrá hecho más de lo que hizo en muchos años, simplemente por el hecho de ser organizado y disciplinado


Tomado de: “Proyecto de vida”, Jorge duque linares. Segunda edición, febrero de 2000


Hasta aquí  22 de mayo tiempo límite 

ACTIVIDAD # 3

La fecha límite para la actividad # 4 es el 27 de Julio


TALLERES 5° y 6° DE RELIGIÓN PARA 11°s (agosto)

 

 

NOTA IMPORTANTE: Los estudiantes que hagan la exposición en la clase sincrónica de la religión elegida, no tendrán que presentar talleres en agosto.

 

ACTYIVIDAD # 5

 

1.     Investigar  sobre el estrecho vínculo entre el arte y la religión

2.     En que expresiones artísticas se evidencia la presencia de creencias o ideas religiosas

3.     Busque obras (5) importantes de la antigüedad que tenga referencias a lo religioso.

 

ACTIVIDAD # 6

1.     Que es una estela, un jeroglífico, arte rupestre, crátera, icono, tótem y símbolo.

2.     Que es música Góspel, música litúrgica, canto gregoriano y música blues.

 

La entrega de los talleres es en las fechas estipuladas por el consejo académico y puede ser por correo norbey1970@gmail.com , por WhatsApp 315 474 4198 o en físico.



 Taller # 7, septiembre


Importante: Sólo trabajaremos una actividad en septiembre, la # 7.

 

 

MITOS Y LEYENDAS

 

Vamos a consultar sobre que son los mitos y las leyendas, preguntar a personas cercanas si conocen relatos sobre el tema y en un corto escrito, relatar uno(a). Puede ser mito o leyenda tradicional autóctona o foránea.





8vo taller para 11°s, octubre- noviembre/20


Importante: Sólo trabajaremos una actividad en septiembre, la # 8.

Norbey Cano

 

CULTOS GRUPALES

 

Después de leer el documento sobre cultos grupales, hacer un análisis personal crítico que dé cuenta de las semejanzas o comparaciones de ideologías religiosas vs apegos fanáticos actuales como  los fenómenos artísticos, deportivos, políticos y otros, que arrastran fieles y seguidores algunas veces con desenfrenos propios del radicalismo, manifestado esto muchas veces con la xenofobia, la intolerancia política, la homofobia y demás discriminaciones y visiones subjetivas.

 

Mencionar su posición frente a la influencia negativa o positiva del seguimiento ciego hacia cualquiera  de esas posiciones socio-culturales en la convivencia humana.






 






Comentarios

  1. profe mi opinión frente a esta lectura es que estoy de acuerdo con la persona que lo escribió, ya que las personas al hablar de su religión terminan discutiendo sobre cual es la mejor, el ser humano necesita ser mas sabio al hablar sobre temas religiosos, porque como dice el dicho"hay mas religiones que niños felices"

    ResponderBorrar
  2. Norbey, una pregunta, despues de realizar las preguntas de la segunda actividad, se debe dar un orden a éstas, o solo es responder las preguntas que se encuentran en la actividad, espero su respuesta, gracias.

    ResponderBorrar
  3. Profe no entiendo muy bien como proceder en la segunda actividad

    ResponderBorrar
  4. Norbey podemos saber para cuando seria el plazo de entrega tanto de la actividad #3 como la numero #4 de este segundo periodo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí Juan Pablo, la # 3 hasta el 10 de Julio y la # 4 hasta el 27 de Julio

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog